Skip to main content

Ciclo de Encuentros Abiertos Tramared:
Educación para el pensamiento y la acción desde la pluralidad de voces.

Creamos TRAMARed para que todos aquellos que quieran expresarse y difundir sus trabajos, puedan hacerlo y formar parte de esta tarea. En nuestro espacio promovemos el intercambio en el desarrollo de contenido y brindamos la oportunidad a que todos pueden ser parte activa de este proyecto y poder sostenerlo en el tiempo.
Creemos importante sumar colaboradores que nos ayuden a seguir concretando este objetivo, en el que TODOS SON PROTAGONISTAS

¡Gracias!
Mariana Schenone Co- fundadora / Editora.

1er Encuentro
La formación docente en el debate público:
Actores, políticas, experiencias, futuros

Coordinadoras: Viviana Postay y Mariana Schenone.
Modalidad: Virtual Sincrónica – Transmisión en vivo por youtube.
Fecha: 14 de noviembre de 2023.

Un comité de recepción valorará cada presentación. Una vez aceptado el trabajo, podrá ser expuesto el día del encuentro durante 15 minutos en una Mesa asignada a tal fin e incluirá la publicación de la ponencia y/o poster en la revista.

Estructura:

  • Conferencias con especialistas y referentes educativos.
  • Mesas de diálogo con presentación de trabajos de los asistentes.

Destinatarios:

  • Estudiantes de carreras de profesorado de nivel superior universitario y no universitario.
  • Formadores de formadores.
  • Personas que desempeñen función pública, gremial o liderazgo organizacional en áreas vinculadas a la temática del encuentro.
  • Investigadores de la educación.
  • Estudiantes de grado y de posgrado que estén realizando trabajos finales o tesis en temáticas vinculadas a la formación docente.
  • Periodistas y divulgadores especializados en educación que se encuentren profundizando en formación docente.

Los por qué y para qué de este 1er Encuentro sobre Formación Docente.

La formación docente es una tarea que requiere revisión y reorganización permanente de saberes y prácticas. El efecto multiplicador que posee la formación de formadores involucra especial cuidado: el acto formativo estará habilitando el inicio de un largo camino de construcción de identidades profesionales que luego impactarán en la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Hoy más que nunca (tal como dijo hace un tiempo Delia Albarracín) la formación de una conciencia histórico-crítica tiene que tener un componente fundamental en la formación docente, puesto que maestros y profesores deben estar preparados para la participación responsable en los asuntos públicos y así poder ser activos transformadores de realidades histórico-sociales desde el espacio de la enseñanza.
Como supo decir Flavia Terigi, entendemos que existen en la profesión docente un conjunto de saberes informulados que deben ser recopilados, escritos, difundidos y puestos a consideración de todos, para poder construir conocimiento que nos permita repensar políticas educativas que tengan en cuenta el trabajo en territorio, en este caso el territorio de la formación. En este sentido, creemos necesario abrir en Tramared un espacio para leer y escuchar a los docentes y distintos actores dentro del
ámbito educativo, ideas y saberes sobre formación docente.
La propuesta se abre, como siempre en Tramared, desde la pluralidad de voces, enfoques y con profunda valorización del diálogo y del intercambio con otros, focalizando cuestiones que nos interpelan desde nuestros conocimientos y experiencias transitadas, fortaleciendo la necesidad de ser leídos y escuchados desde un intercambio plural.

Temáticas de trabajo para Mesas de Diálogo (listado no exhaustivo ni excluyente):

  • Pedagogías de la formación – formación para la alfabetización inicial - formación en inclusión educativa
  • Didácticas específicas
  • Diseños curriculares en la formación docente
  • Política educativa y desafíos sobre futuros de la educación
  • IA, machine learning, ChatGPT en la formación de maestros - hibridación de la enseñanza
  • Alfabetización digital
  • La formación de formadores como trabajo docente
  • La práctica docente y el vínculo con las escuelas asociadas - construcción y seguimiento de trayectorias de estudiantes en la formación docente .

Sobre la presentación de trabajos:

  • Fecha límite 30 de septiembre 2023
  • Envíos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asunto: formación docente. Nombre de archivo: formacion.apellidoautor (ejemplo: formacion.Schenone)
  • Requisitos para ponencias (pueden ser ensayos, narrativas de experiencias o investigaciones en curso).
  • Título y subtítulo
  • Abstract de 250 palabras
  • Hasta 25000 caracteres con espacio (entre 5-10 pág.)
  • 5 palabras clave
  • Citas bibliográficas
  • Autor: Nombre y apellido: Breve CV en 5 líneas
  • Fecha límite 30 de septiembre 2023

Requisitos para posters:
Puede ser en 

  • Power Point horizontal
  • JPG resolución 1920 x 1080 Horizontal 

Exposición y publicación:
Un comité de recepción valorará cada presentación. Duración  de la exposición es de 15 y al mismo tiempo incluirá la publicación de la ponencia y/o poster en Tramared