Skip to main content

Una experiencia de articulación entre la Formación Docente Universitaria y una Política de Enseñanza. El impacto en el rol Directivo

Autores:

  • ROJAS, RAMIRO MARTÍN
  • VASQUEZ, MAGDALENA MARINA 
  • RECCHIUTO, MARÍA FABIOLA

Cátedra de Evaluación de los Aprendizajes. Profesorado Universitario en Campo Disciplinar. Facultad de Educación. Universidad Católica de Salta. Delegación San Salvador de Jujuy. 

 

  • ABSTRACT

 

En este artículo se comunica una experiencia de articulación desarrollado durante el 2022, entre una política de enseñanza llevada a cabo por la Dirección de Educación Técnica Profesional del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy,  dos Escuelas Agrotécnicas (EPA) y la Cátedra de Evaluación de los Aprendizajes del Profesorado Universitario en Campo Disciplinar de la Universidad Católica de Salta, Facultad de Educación, Delegación San Salvador de Jujuy.

La misma consistió en la realización de un taller en cada EPA, sobre la elaboración de consignas de Evaluación Auténtica (Anijovich & Cappelletti, 2017 y Ravela, 2019).

En este artículo  se desarrollará el marco de referencia del proyecto, algunas impresiones de la experiencia y el sentido que le dieron desde su rol las directoras.

Palabras claves:

Políticas de enseñanza, formación docente inicial y continua en la ETP. Evaluación Auténtica.

 

  • INTRODUCCIÓN:

 

La presente experiencia pedagógica se concreta a partir de un proyecto conjunto entre la cátedra de “Evaluación de los Aprendizajes” del Profesorado en Campo Disciplinar de la “Universidad Católica de Salta”, delegación San Salvador de Jujuy, y dos Escuelas Agrotécnicas de la Provincia de Jujuy (en adelante EPA).

Durante el 2022, las EPA participaban de reuniones de trabajo frecuentes con el equipo técnico de la Dirección de Educación Técnica Profesional del Ministerio de Educación de Jujuy, para la elaboración de los “Planes Didácticos Productivos” (Cfr. Res. 235/14 del CFE).

En el marco de esta acción las escuelas agrotécnicas comenzaron a trabajar en base a los perfiles profesionales correspondientes a la especialidad, y en este contexto es que desde la cátedra y en diálogo con las directoras de dos EPA vimos la oportunidad de enfocarnos en la construcción de consignas de evaluación dentro de lo que es el enfoque de la “Evaluación Auténtica” (Ravela,2019. Anijovich, 2017, Ahumada, 2005) .

La hipótesis de trabajo es que este tipo de consignas permiten pensar situaciones de evaluación que puedan ser trabajadas desde la articulación de distintas materias y campos de formación y orientadas a la evaluación de las capacidades profesionales.

De esta manera teniendo como eje la construcción de consignas auténticas, se organizaron dos talleres, uno en cada institución para la aplicación de este instrumento de evaluación.

Cabe aclarar que en esta acción no hubo coordinación previa con los equipos técnicos ministeriales, sino que nos sumamos en un acompañamiento a esa iniciativa desde lo específico de la cátedra y teniendo en cuenta la demanda de las directoras. Desde nuestro posicionamiento, consideramos la importancia de que las instituciones académicas y de formación docente, ya sean de gestión pública como privada, se comprometan con las necesidades del sistema. Es lo que Mariana Maggio denomina como “horizonte de transformación” (Maggio,2021 p. 92 ss)

En los talleres los alumnos de la universidad participaban con los docentes en la elaboración de las consignas como colaboradores y a su vez les presentaban un instrumento  para la retroalimentación, o bien trabajar   la metacognición o la elaboración de la rúbrica que acompañaba la consigna.

En lo que sigue, una vez desarrollado el marco de referencia en que se encuadra la experiencia,y la descripción de la propuesta hecha a las escuelas, esta comunicación se centrará en el impacto que tuvo el taller para las directoras de ambas instituciones. 

  1. La problemática.

Daniel Feldman (2010, 2012, 2018) utiliza el concepto de políticas de enseñanza para referirse a que el problema didáctico no debe ubicarse solamente a nivel de la clase interactiva, sino a nivel sistémico,  con una diversidad de actores intervinientes, y normativa específica. Es más, según este autor, el propósito de la Didáctica: “...es el diseño de formas de dirigir, regular y administrar los propósi­tos y las actividades educativas, lo que podría denominarse políticas de enseñanza” (Feldman, 2012).

 Entonces podemos encuadrar a la propuesta de reuniones que hace la Dirección de Educación Técnica Profesional en un acompañamiento a las escuelas agrotécnicas para cumplir con una normativa del Consejo Federal de Educación que apunta al desarrollo didáctico de la especialidad.

Ahora bien, las directoras de las EPA destinatarias tenían la preocupación por cómo concretar estas propuestas, las que exige la articulación en los diferentes campos de conocimiento que abarca las escuelas técnicas: la Formación General, la Formación Científico-Tecnológica, la Formación Específica y la Práctica Profesionalizante.

Por otro lado también hay una problemática de parte de la cátedra. Sus estudiantes son técnicos superiores que están cursando la formación pedagógica egresando con el título de Profesor Universitario en el Campo Disciplinar en Concurrencia con el Título de Base. Una dificultad que encontramos como docente es la poca atención que le dan a la modalidad en la que van a insertarse. La mayoría de ellos enseñarán en las Secundarias Técnicas, los Centros de Formación Profesional o Tecnicaturas Superiores, entonces no hay una instancia de reflexión sobre la modalidad, sus problemáticas, desafíos y normativas. 

Volviendo al sentido que Feldman le da a la Didáctica y teniendo en cuenta que la evaluación es parte del saber didáctico, necesitamos que los estudiantes no sólo puedan ver la relación entre los instrumentos didácticos y el sistema institucional, sino que puedan percibir el mismo dentro de la especificidad de una modalidad del Sistema Educativo Argentino que es la Educación Técnica Profesional.

Cabe señalar, que la actual Facultad de Educación, en ese momento “Escuela de Educación”, propuso un marco pedagógico donde se estimula que se implementen en las carreras de la facultad una serie de estrategias, basadas en el desarrollo de capacidades, y que tengan impacto en la comunidad.

En este sentido, los años anteriores, la cátedra tenía como proyecto articulador de la materia trabajar con docentes apoyándolos en la elaboración de consignas de evaluación auténtica, y este año la propuesta fue institucionalizar el proyecto, ya como proyecto de Aprendizaje-Servicio e involucrando a las cátedras de Práctica y Alfabetización Académica. 

Con esto también resolvemos un problema institucional que es la falta de actividad conjunta entre las distintas cátedras, situación similar a las instituciones educativas,  la posibilidad de articular entre las materias para la elaboración de una propuesta didáctica.

Desde la mirada que hace Daniel Feldman a la didáctica, podemos también analizar la formación docente y preguntarnos, en qué sentido tiene en cuenta la modalidad del sistema donde se insertarán sus egresados. En la Educación Técnica es importante la articulación entre los diferentes campos de formación, por lo que es beneficioso que los estudiantes experimenten este tipo de articulaciones en su formación.

Por último, Elena Duro (2022) realiza una comparación entre lo que se espera del docente una vez inserto en la escuela y en lo que le propone la institución formadora, precisamente esa brecha es la que se intenta atravesar con una experiencia de aprendizaje-servicio protagonizada entre las EPA y la Universidad.

  1. LA EXPERIENCIA:

Hecho una vez los acuerdos con los directivos de ambas EPA, se elevó el proyecto interdisciplinar e interinstitucional “PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PROVINCIA DE JUJUY”, para su aprobación, como también a los organismos ministeriales correspondientes.

Una vez cumplido los trámites formales se consensuó con las directoras una reunión por google meet con los docentes y directoras de las EPA, el equipo de cátedra y los estudiantes. 

En esta primera instancia los docentes dieron a conocer sus expectativas y necesidades, sobre la evaluación. Se les planteó que para el taller debían llevar una consigna de evaluación que tomaban habitualmente.

Una docente narró  una experiencia, donde un alumno que había sido aplazado en una evaluación conceptual, luego cuando lo llevó al vivero, el estudiante podía reconocer la variedad de plantas, y especificar sus características recurriendo a la teoría, y expresar mejor lo aprendido. Por lo que se reflexionó sobre la importancia de contextualizar las consignas para lograr mejores desempeños de los alumnos.

Uno de los efectos positivos de esta reunión por meet, es que le sirvió a los estudiantes bajar un nivel de ansiedad y conocer mejor a los colegas con los que iban a trabajar. Por otro lado, al ser técnicos había una sintonía propia con los colegas de la escuela, ya que sentían que hablaban un mismo idioma.

Ya, en el desarrollo del taller en ambas escuelas, los colegas técnicos como estudiantes, manifestaron que más que un taller de capacitación fue un encuentro de intercambio de saberes, los que venían de la experiencia de los docentes en ejercicio y de los que compartían los alumnos de la cátedra, problematizando las prácticas y encontrando alternativas viables para mejorar la enseñanza.

Se dió así el encuentro solidario y generoso de profesionales de la educación en actualización y en servicio brindando oportunidades para el aprendizaje colaborativo, construyendo redes institucionales para el fortalecimiento de las escuelas como del sistema formador

Una sensación que tenían los profesores es que no estaban alejados de los planteos de autores como Anijovich por ejemplo, que muchas de sus prácticas estaban orientadas. En todo caso, desde el equipo de cátedra nuestras devoluciones buscaban encontrar puntos de mejora sobre lo que hacían. Por ejemplo en un grupo un docente señalaba una problemática del contexto en relación a la falta de cajones para la cosecha, o para los almácigos que producían los alumnos. Y sobre esa necesidad, la docente de tecnología se dio cuenta que puede aportar con el diseño de un cajón que cumpla con determinadas especificaciones, y ahí vio el profesor de matemática la oportunidad para trabajar estadísticas.

Algo similar pasó en la otra escuela con el docente de prácticas profesionalizantes, el cual los estudiantes visitaron un emprendimiento llevado adelante por una señora en los aledaños de la escuela. En ese punto la reflexión fue pensar cómo podrían sumarse otros espacios para fortalecer el rol del futuro técnico que como parte de su perfil deberá asesorar y elaborar informes que sean precisos y entendibles para sus destinatarios. 

Es decir que el marco teórico compartido les brindaba ideas para optimizar lo que ya se estaba haciendo.

Por último, consultadas las directoras sobre la importancia del taller para su función, expresaron que las ayudó a pensar la articulación entre los campos de formación para construir el Plan Didáctico Productivo, a pensar la significatividad de la enseñanza de tal manera  que impacte de forma valiosa en el contexto de la escuela y, aunque encuentran como dificultad prácticas tradicionales, el taller les permitió descubrir que sus docentes están dispuestos a aprender.

  1. ANEXOS

Muro de Padlet con información de uno de los talleres 

  1. BIBLIOGRAFÍA

Anijovich, R., & Capeletti, G. (2017) La evaluación como oportunidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

Consejo Federal de Educación (2015) “Evaluación de las capacidades profesionales” Documento Res Nº266/15. Septiembre. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires.

 (2014) “Lineamientos y Criterios para la Planificación Didáctica Productiva de las Escuelas Agrotécnicas”. Anexo I Res. Nº 235/14. Octubre. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires.

Duro, Elena. (2022). “Evaluación formativa para mejorar la educación”. Propuesta Educativa, 2(58), 49-62.https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2023/04/REVISTA-58-Dossier-pag-49-62.pdf

Feldman, D. (2018). Dos problemas actuales para la didáctica. Revista de Educación, 1, 129–146.

(2012). Una mirada sobre las relaciones entre didáctica y enseñanza. Diálogos Pedagógicos, 19(Año X), 183–198.

(2010). Enseñanza y Escuela. Paidós. Buenos Aires.

Maggio, Mariana (2021) Educación en pandemia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Paidós

Ravela, P. & Picaroni, B & Loureiro, G. (2019) ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Grupo Magro. Montevideo