Skip to main content

¿Educación optativa? Los resultados de Bután, el país donde no es obligatorio estudiar

¿Educación optativa? Los resultados de Bután, el país donde no es obligatorio estudiar Con menos de 7 de cada 10 adultos alfabetizados, el país asiático es uno de los pocos sin educación obligatoria, tal como propuso recientemente el candidato presidencial Javier Milei. El índice de desarrollo humano ubica a esta nación en la posición 127 a...

Seguir leyendo

La autoridad en tiempos emotivos

La autoridad en tiempos emotivos La autoridad no está de moda. Eso no significa que no la necesitemos, sino que no es de buen tono reivindicarla, no vaya a parecer que somos autoritarios. Lo que de verdad nos gustaría es ser obedecidos… sin necesidad de mandar. El periodista británico John Langdon-Davis cuenta en su Behind the Spanish...

Seguir leyendo

21 enseñanzas de Aristóteles

21 enseñanzas de Aristóteles Aristóteles forma parte de la terna de más destacados intelectuales de Occidente. Los otros dos son Santo Tomás de Aquino y Hegel. Aristóteles no fue un mero especulativo. En paralelo ejerció de empresario erigiendo un centro de formación, el Liceo, alejándose de aquel en el que él se había desarrollado, la...

Seguir leyendo

Especial Carga Cognitiva: ¿Qué es el andamiaje?

Especial Carga Cognitiva: ¿Qué es el andamiaje? Taking the Load Off a Learner’s Mind: Instructional Design for Complex Learning. Jeroen J. G. van Merriënboer, Paul A. Kirschner, and Liesbeth Kester Las teorías recientes tienden a poner en valor aquellas actividades de aprendizaje que se basan en tareas de la vida real como motor del aprendizaje...

Seguir leyendo

El bello arte del compromiso escolar

El bello arte del compromiso escolar Cómo la expansión de la educación artística afecta el aprendizaje, el comportamiento y el crecimiento socioemocional Desde sus primeros años, los niños utilizan el arte para aprender y expresarse. Los preescolares dibujan, pintan y construyen para comprender y representar su entorno. Aprenden sus letras...

Seguir leyendo

Por qué es importante seguir escribiendo a mano

Por qué es importante seguir escribiendo a mano Cada vez se escribe menos a mano, a tal punto que algunas personas se sienten torpes e inseguras cuando ocasionalmente tienen que hacerlo Pero es fundamental que los niños sigan aprendiendo el arte de la escritura manual desde pequeños, ya que se relaciona con el desarrollo del cerebro y la...

Seguir leyendo