Skip to main content

INTERNACIONAL:

El coste de no actuar

Por Carlos Magro

Unicef Madrid publicó a finales de junio (2022) el informe ‘La Agenda 2030 en clave de infancia en Madrid‘, compuesto de 5 artículos que abordan temas como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático o la cooperación al desarrollo. Cinco artículos que revisan el informe de 2018 “Los derechos de la infancia y la adolescencia en la Comunidad de Madrid”, para ver la situación y la evolución desde 2018 de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. He tenido el honor de redactar el capítulo dedicado a educación y al estado del ODS4. Puedes acceder y consultar tanto el informe de 2018, como el informe completo de 2022 desde aquí. En las siguientes líneas recojo algunas de las conclusiones del capítulo sobre educación en Madrid. Puedes leer el capítulo completo aquí también.

La Comunidad de Madrid presenta datos educativos que, vistos de manera global y su tendencia en el tiempo, son claramente positivos. Las cifras de escolarización temprana (95% a los 3 años), el abandono escolar temprano (10,7% en 2021), la repetición (8,5% 2018-2019), o la esperanza de vida educativa (20,2 años en 2018-2019), son mejores que en el resto de España. Sin embargo, una mirada en detalle a esos mismos indicadores, teniendo en cuenta variables de renta, sociales, culturales, de origen o de género, nos muestra una realidad mucho más preocupante. No debemos nunca desatender la cara oculta de los datos educativos. O dicho de otra manera, es importante tener en cuenta que los grandes datos siempre ocultan, tras su aparente neutralidad e infalibilidad, mucho más de lo que muestran.

Así, por ejemplo, el dato positivo de la disminución de la tasa de Abandono Escolar Temprano (AET) (a pesar del pequeño repunte sufrido en 2020 que la ha situado en 10,7% frente al 10% alcanzado en 2019) muestra su lado menos bueno cuando nos fijamos en el quintil (20%) de población más desfavorecida. Es entonces cuando nos damos cuenta que lejos de disminuir el AET ha aumentado un 7,6%. Algo parecido ocurre con la repetición, donde a pesar de la tendencia a la baja experimentada en la última década, y del buen dato global (8,5% en 2018-2019), se observan diferencias sensibles cuando nos fijamos en los niños y niñas que viven en entornos más desfavorecidos. A igualdad de rendimiento en PISA (2015), los niños y las niñas más desfavorecidos tienen 8 veces más probabilidad de repetir.

De los indicadores recogidos en el capítulo, los dos más preocupantes en el caso de la Comunidad de Madrid son la inversión educativa (Madrid es la comunidad con una inversión más baja de todo el Estado: 4892€ vs 6246€ de media en España para 2018) y la segregación escolar, es decir, la distribución desigual de los estudiantes en las escuelas en función de sus características personales o sociales o de sus condiciones.

La segregación escolar es un indicador complejo, que responde a múltiples causas (segregación residencial, preferencias y comportamiento familias, políticas educativas). Contamos con un importante corpus de literatura científica, tanto internacional como nacional, centrada en medir la magnitud de la segregación escolar y entender sus posibles causas por ser un indicador de inequidad y desigualdad educativa (totalmente vinculado con el ODS4), y también con el objetivo de ayudar en el diseño de políticas públicas que luchen contra la segregación. 

En palabras de los profesores de la Universidad Autónoma de MadridJavier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido: “la segregación escolar no es un indicador más de los sistemas educativos, su existencia atenta directamente contra la equidad y la inclusión educativas y supone una flagrante vulneración del derecho a la educación en igualdad de oportunidades que tienen todos los niños, niñas y jóvenes; éste es un derecho protegido por la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño y por la legislación en materia de educación. De esta forma, la segregación escolar impide la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos1.

La segregación escolar es un indicador crítico para la región de Madrid, no solo por ser ésta la región con mayor segregación escolar de España y Europa, sino también porque, lejos de aminorarse, la tendencia es al aumento y puede tener efectos no deseados sobre la convivencia y la cohesión social.

Avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 requiere de políticas decididas que tengan como foco reducir los niveles de segregación escolar, lo que pasa por un mayor compromiso de los gestores educativos madrileños con la educación pública, un incremento de la inversión educativa acorde con los niveles de bienestar de la región y la implementación de políticas de apoyo donde más falta hacen. La falta de equidad compromete la calidad.

Tal y como decíamos, el otro dato preocupante en el caso de la Comunidad de Madrid es el de la inversión educativa (no sólo en educación). En un escenario, el español, ya alejado de sus países veceinos en términos de inversión en educación, la Comunidad de Madrid es, desde hace años, la región española con menor inversión en educación de todo el Estado, tanto en términos totales de porcentaje del PIB (2,26% vs 4,21% en 2018) como en gasto por alumno (4.892€ frente a los 6.246€ de media en España para 2018-19).

Esta baja inversión se traduce en una infrafinanciación tanto de la red pública como de la red concertada, y está asociada también a ratios profesor/alumnos elevadasinfraestructuras deficientesescasez de plazas públicas, sobre todo en educación infantil y educación postobligatoria, y una importante carencia de programas específicos de apoyo a las dificultades de aprendizaje y desarrollo que se han visto incrementadas durante la pandemia. La baja inversión afecta a todos los estudiantes, pero afecta más a aquellos y aquellas que más lo necesitan.

Muchos de los retos educativos que enfrenta la Comunidad de Madrid (como otras regiones y países de nuestro entorno) responden a una compleja combinación de factores sociales, económicos, de capital cultural, de creencias y expectativas, pedagógicos, organizacionales y, a veces, legislativos, pero frente a la idea de que todo está predeterminado y no se pueden corregir las desigualdades de origen, sabemos que las políticas y medidas educativas (tanto lo que se hace como lo que se deja de hacer) importan y son relevantes.

En el caso de la segregación escolar, ciertas políticas educativas que se han puesto en marcha en las últimas décadas en la Comunidad de Madrid (el distrito único, el impulso de la nueva llamada nueva concertada, el programa de bilingüismo, el sistema de asignación de plazas, las medidas como el cheque escolar); unidas a la ausencia de otras políticas compensatorias e inversión (ausencia de plazas públicas; infraestructuras sobrecargadas y desatendidas; empeoramiento de las condiciones laborales de docentes y otros profesionales); más las políticas sociales y residenciales que se han favorecido (extensión de los PAUs; carencia de infraestructuras públicas) están provocando probablemente (sin querer adjudicar causalidad a ningún factor en concreto) que este índice sea el más alto de todo el Estado.

La escuela es fundamental para la justicia y la equidad social, pero sus efectos se ven condicionados por otros factores que acaban siendo determinantes en la propagación de la desigualdad de oportunidades (las condiciones de vida, el nivel socioeconómico; el capital cultural y el nivel educativo de los padres; el origen o el género, entre otros).

En el caso de la Comunidad de Madrid, son necesarias (diríamos que urgentes) políticas educativas (escolares y no) compensatorias de las desigualdades de origen. Insistmos, tan importante es lo que se hace como lo que se deja de hacer. No todas las políticas escolares son iguales, ni todas tienen los mismos efectos sobre la igualdad de oportunidades y la equidad. El coste de no actuar para reducir la desigualdad educativa no solo nos sitúa ante un sistema educativo injusto e ineficiente, sino, sobre todo, ante el riesgo de una sociedad fracturada y desigual

Os dejo aquí en este post las páginas del capítulo dedicado a Madrid. Si te interesa, merece la pena leer el resto de capítulos que ayudan a contextualziar y a entender mucho mejor la situación. También el informe de 2018. Puedes descargar y leer el informe completo en la página de Unicef Madrid aquí.

DATOS y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A continuación os comparto algunas de las referencias que se han utilizado para redactar estas páginas.

Los datos que se han utilizado para elaborar el capítulo sobre educación de este informe provienen todos de fuentes oficiales, principalmente de:

  1. Sistema estatal de indicadores en Educación 2021 (elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional). Ya está disponible también la edición de 2022 aquí.
  2. Datos y Cifras de la Educación 2021-2022. Elaborado por la Comunidad de Madrid
  3. Anuario estadístico del Ayuntamiento de Madrid. Edición 2020
  4. La encuesta de población activa (EPA 2021)   
  5. Movilidad educativa intergeneracional. INE
  6. Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid (2022). Informe 2021 sobre el sistema educativo en la Comunidad de Madrid Curso 2019-2020
  7. Explotación de las variables educativas de la Encuesta de población Activa. Año 2021. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Así mismo, se han utilizado artículos de investigación educativa, sobre todo para tratar los temas relacionados con la segregación escolar y el impacto de las condiciones de vida en indicadores como la repetición o el abandono escolar tempranoPuedes consultar, por ejemplo:

Gortázar, L. y Taberner, P. A.  (2020)La Incidencia del Programa Bilingüe en la Segregación Escolar por Origen Socioeconómico en la Comunidad Autónoma de Madrid: Evidencia a partir de PISA . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2020, 18(4), 219-239. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.009 

Gortázar, L. & Mayor, D. & Montalbán, J. (2020)School Choice Priorities and School Segregation: Evidence from Madrid, Working Paper Series 1/2020, Stockholm University, Swedish Institute for Social Research, revised 20 May 2020.

Murillo, F.J.; y Martínez-Garrido, C. (2018)Magnitud de la Segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea. Revista de Sociología de la Educación (RASE) 2018, vol. 11, n.º 1

Murillo, F. Javier y Martínez-Garrido, Cynthia (2021)Profundizado en la segregación social de los centros de secundaria en la Comunidad de Madrid. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 14 (3), 348-369. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.14.3.18149. 

Murillo, F. J., Almazán, A.; Martínez-Garrido, C. (2021)La elección de centro educativo en un sistema de cuasi-mercado escolar mediado por el programa de bilingüismoRevista Complutense de Educación, 32(1), 89-97.


Además, en los últimos años se han publicado, promovidas principalmente por agentes del tercer sector, un gran número de investigaciones e informes que se han centrado en analizar temas como la desigualdad educativa, el fracaso escolar, el abandono escolar temprano o la segregación. Si te interesa el tema, puedes consultar algunos aquí:

Choi, A. (2017)Efectos de la repeteción de curso y alternativas. Laboratorio de Alternativas.

Gortázar, L (2019)¿Favorece el sistema educativo español la igualdad de oportunidades?. FEDEA

Carrasco, S., Pàmies, J. & Narciso, L. (2018)Abandono escolar prematuro y alumnado de origen extranjero en España. Anuario CIDOB de la Inmigración 2018 

Ferrer, Á. (2019)Todo lo que debes saber de PISA 2018 sobre equidad. Madrid. Save the Children España.

Martínez, L. (2019)Dónde todo empieza. Educación Infantil 0-3 años para igualar oportunidades. Anexo Comunidad de Madrid. Save The Children

Pagès, M. & Alegre, M.A. (2021)La fórmula de l’equitat. Un finançament més just dels centres educatius. Fundaciò Bofill.

Salinas, J. y Choi, A. (2020)Las desigualdades educativas entre comunidades autónomas en España. En 4º Informe sobre la desigualdad en EspañaFundación Alternativas.

Sanjuan, C., Martínez, L., Ferrer, Á. (2019)Mézclate conmigo. Anexo Comunidad de Madrid. Save The Children.

VV.AA (2021)Mapa del abandono educativo temprano en España. Informe General. Fundación Europea Sociedad y Educación.

VV.AA (2022)Informe sobre exclusión y desarrollo sociale en la Comunidad de Madrid. Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2021. Fundación Foessa. Cáritas.


Las desigualdades educativas son también objeto estudio en muchas agencias internacionales y transnacionalesHay muchísima bibliografía. Pongo solo algunos:

Cassio, L., with Blasko, Z. and Szczepanikova, A. (2021). Poverty and mindsets — How poverty and exclusion over generations affect aspirations, hope and decisions, and how to address it, EUR 30673 EN, Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2021, ISBN 978-92-76-35967-8, doi:10.2760/453340 

Consejo de Europa (2017)Fighting school segregation in Europe through inclusive education. European Commission, Directorate-General for Education, Youth, Sport and Culture, Holmlund, H., Öckert, B., Patterns of school segregation in Europe, Publications Office of the European Union, 2021

European Commission/EACEA/Eurydice (2020). Equity in school education in Europe: Structures, policies and student performance. Eurydice report. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

OECD (2012)Equity and Quality in Education: Supporting Disadvantaged Students and Schools, Paris, OECD Publishing

OECD (2013)PISA 2012 results: excellence through equity – giving every student the chance to succeed (Volume II), PISA, OECD Publishing, Paris

OECD (2019)Balancing School Choice and Equity: An International Perspective Based on Pisa, PISA, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/2592c974-en.

https://carlosmagro.wordpress.com/2022/07/19/el-coste-de-no-actuar/?s=03