La DGE reconoció el gran ausentismo de los alumnos este jueves y viernes tras el paro docente
Luego de la huelga de 48 horas de los educadores, circularon mensajes que pedían a los padres que no enviaran a sus hijos a las escuelas en respaldo a su reclamo. Las aulas prácticamente vacías de muchas escuelas -sobre todo públicas- son una clara muestra de que tuvo un gran efecto la convocatoria que no salió del SUTE
La Dirección General de Escuelas (DGE) admitió que existió un gran ausentismo de los alumnos durante este jueves y viernes tras el paro docente de 48 horas de comienzos de esta semana. Al parecer, esta particular situación se dio luego de una convocatoria a los padres a no mandar a sus hijos a las escuelas en apoyo al reclamo salarial de los educadores.
Los mensajes pidiendo el respaldo de los padres fueron interpretados por algunos medios como una fake news, lo que quedó demostrado en los hechos que eran verdaderos considerando el alto acatamiento de los progenitores, especialmente en los establecimientos públicos. En algunos casos, incluso la adhesión se incrementó este viernes luego de corroborar la poca asistencia de los chicos durante la jornada anterior.
Ambos días, los docentes sí asistieron a dar clases con normalidad, más allá de que el dictado de los contenidos no puede desarrollarse de la misma manera si más de la mitad de los alumnos no está presente.
Paro docente, rechazo a la propuesta del Gobierno y plenario del SUTE
Los ingresos a los colegios prácticamente vacíos este viernes fueron una clara muestra de este panorama que fue reportado por varios directivos al gobierno escolar. Desde allí interpretaron además que se dio un escenario particular con el término de las vacaciones de invierno, cuando suelen aumentar las faltas de los estudiantes en relación a cualquier otra época del año lectivo.
"El fenómeno de los feriados puentes" es otra tenencia que puede haber colaborado con el gran número de estudiantes ausentes, sumaron desde algunos colegios privados, sobre todo en el nivel secundario.
"Los docentes no pueden seguir con el paro. El descuento es muy grande. Pero los alumnos y padres sí!!! Los alumnos comienzan el lunes en apoyo a los docentes. Por un salario digno!", fue uno de los mensajes que se viralizó en una escuela primaria de Ciudad.
Esta acción no se generó desde el gremio que nuclea a los docentes -el SUTE-, el cual ya adelantó nuevas medidas de fuerza y convocó a un plenario para el próximo miércoles tras el rechazo de la propuesta del Gobierno en la negociación paritaria. La oferta fue considerada insuficiente teniendo en cuenta el impacto de la inflación.
Funcionarios del Ejecutivo se reunieron este jueves con representantes del SUTE en el contexto de las negociaciones paritarias, donde presentaron tres propuestas salariales para los docentes por encima de la inflación. Los representantes gremiales rechazaron los ofrecimientos, por lo que el Gobierno adelantó que el aumento salarial se dará por decreto, según fuentes cercanas al gobernador Rodolfo Suarez.
Las ofertas salariales presentadas al gremio toman como base el hecho de que la inflación entre enero y junio de 2022 alcanzó 36,2%, según el INDEC, y 38,2% según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). "El ofrecimiento realizado contempla un aumento que alcanzará 44% en agosto", informó el Gobierno, lo que catalogado como insuficiente por el gremio.
En la propuesta oficial se detalló lo siguiente a modo de ejemplo: un docente que recién se inicia y tiene un cargo tendrá un sueldo promedio de bolsillo de $70.000 y llegará a $140.000 en caso de tener dos cargos. Un docente con 15 años de antigüedad y 50% de zona percibirá $78.000 por un cargo y $156.000 por dos cargos. En tanto que un docente con 25 años de antigüedad y 50% de zona alcanzará $94.000 con un cargo y $188.000 con dos cargos.